
El presidente del CMD, Waldo Ariel Suero, acudió este jueves a la mesa de negociación con los representantes del gobierno y con la mediación de monseñor Agripino Núñez Collado, pero luego de más de cuatro horas de diálogo a puerta cerrada, no se registraron avances rumbo a un eventual acuerdo.
Pese a que el CMD había demandado la revocación de las cancelaciones como condición para levantar su huelga, que afectó a los 167 hospitales durante dos semanas, y para participar en el diálogo, no fue posible que ambas partes arribaran este jueves a un acuerdo, alejando las posibilidades de que se ponga fin a la crisis que desde hace dos años afecta al sector salud.
Durante unas cuatro horas, la comisión encabezada por Núñez Collado, quien funge como mediador entre el CMD y el gobierno, se reunió en la sede de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), y sólo se limitó a discutir el tema de la reposición de los médicos cancelados.
En ese sentido, de acuerdo con Núñez Collado, el titular de la Secretaría de Salud (SESPAS) solicitó un compás de espera hasta el próximo martes 18 de agosto, fecha en que las partes se reunirán por segunda ocasión para continuar con las conversaciones.
En ese lapso, Rojas Gómez deberá reunirse con el director del Moscoso Puello, Roberto Lafontaine, para analizar la posibilidad de dejar sin efecto las cancelaciones.
Rojas Gómez ordenó el martes el despido del presidente del CMD en el Distrito Nacional, Senén Caba, de otros dos médicos e igual número de enfermeras por haber estado involucrados en un incidente en el que Lafontaine fue golpeado físicamente un día antes.
Los galenos habían protagonizado un forcejeo para impedir que Lafontaine y algunos médicos militares ofrecieran consultas, rompiendo la huelga que el CMD mantuvo del 29 de julio al 13 de agosto en demanda de aumento salarias.
Tras concluir la reunión de este jueves, Suero advirtió que si no se redefine la reposición de los médicos cancelados el próximo martes 18, el CMD abandonaría el diálogo y procedería a su plan de lucha.
Sin embargo, Núñez Collado mantiene la esperanza en que el conflicto se resuelva y que pronto se discuta sobre una agenda para diseñar un Proyecto Nacional de Salud que contemple el aumento salarial demandado por los médicos y enfermeras.
El religioso aseguró que al final de las negociaciones habrá un acuerdo que beneficie a ambas partes.
0 comentarios:
Publicar un comentario