
La decisión fue tomada anoche en una reunión que encabezó el presidente Leonel Fernández en el Palacio Nacional, y en la que participaron el secretario de Hacienda, Vicente Bengoa; el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu; el secretario de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás; el vicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Celso Marranzini, y el administrador del Banco de Reservas, Daniel Toribio, entre otros.
El secretario de Hacienda, Vicente Bengoa, ofreció la información al final de la reunión. Sostuvo que el equipo económico y el presidente Fernández descartaron definitivamente la creación de nuevos impuestos, bajo la convicción de que esa medida empobrececería la población y limitando su capacidad de gasto. “Entonces se agravaría más la situación”, precisó Bengoa.
El funcionario garantizó que buscarán financiamiento a largo plazo para el déficit de este año, porque sería lo más conveniente para mantener la economía y evitar que el país se profundice en una recesión en perjuicio de los más necesitados. “Será mucho mejor que imponer impuestos y recargar la economía”, precisó.
Bengoa dijo que el gobierno elaborará en lo inmediato las propuestas a los bancos Mundial (BM) e Interamericano de Desarrollo (BID), como posibles fuentes de financiamiento para este déficit, aunque no descartó que se estudien otras opciones.
Bengoa reveló que las recaudaciones fiscales han seguido cayendo y que las proyecciones de podrían recuperar en este mes de agosto no acertaron. “Hemos llegado hasta el 18 de este mes de agosto a un déficit de 891 millones y por el momento no vemos claro que se pueda recuperar el monto mediante las recaudaciones normales”.
Preocupante caída
Dijo que en la reunión con el presidente Fernández, que se inició a las 6:00 de la tarde y concluyó alrededor de las 8:00 de la noche, se analizó seriamente la situación y se acordó convocar de inmediato a los funcionarios encargados de las oficinas recaudadoras del Estado.
“Ante esta situación, en que los ingresos caen, las alternativas son obvias, como incrementar el gasto público, tal y como recomendó el FMI”, indicó. No obstante, aclaró que cuando hablaba de gasto público se refería fundamentalmente al gasto de inversión.
“Si tenemos que aumentar el gasto en educación, salud e inversión y los ingresos son menores la única alternativa que queda es el financiamiento, que puede ser interno o externo, y por esa razón estábamos conversando con el gobernador del Banco Central y el presidente de la República”, apuntó. Mientras Marranzini dijo que presidente Fernández está interesado en resolver el problema eléctrico, por lo que se estudia la posibilidad de instalar una nueva unidad energética de ciclo combinado de 500 megavatios.
Fuente: listindiario.com
0 comentarios:
Publicar un comentario