La caminata partió desde la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y concluyó en la explanada del Congreso Nacional.
Durante todo el trayecto, jóvenes, embarazadas, niños, ancianas, estudiantes de Medicina, médicos y representantes de más de 40 organizaciones sociales, lanzaban consignas a favor de una modificación del artículo 30 en la segunda lectura.
Lourdes Contreras, en representación de los manifestantes, dijo que “la modificación del artículo debe ser la respuesta de los legisladores a la voluntad popular, la cual debe reflejarse en la nueva Constitución”.
De acuerdo con Contreras, representantes de sectores sociales han advertido “clara y fuertemente” sobre las consecuencias negativas que tendría dicho artículo.
“Este artículo viola los derechos humanos, aumenta de la mortalidad materna, prohíbe el uso de varios métodos anticonceptivos, así como investigaciones científicas que implicarían vivir o morir para miles de hombres y mujeres”, dijo.
La marcha también contó con el apoyo del movimiento cívico Participación Ciudadana, que pidió este lunes que el tema del aborto sea excluido de la reforma constitucional.
Para Javier Cabreja, director ejecutivo de Participación Ciudadana, de aprobarse el artículo, las consecuencias serían muy graves “en especial para las mujeres pobres del país”.
De su lado, Francisco Álvarez Valdez, miembro del Consejo Nacional de PC, llamó a los diversos sectores de la sociedad dominicana a unirse para proteger a las mujeres, ya que “todos vienen de una mujer”.
El artículo 30 del proyecto de reforma constitucional sometido por el Poder Ejecutivo fue aprobado en primera lectura el pasado 21 de abril.
El mismo establece que “el derecho a la vida es inviolable desde la concepción hasta la muerte. No podrá establecerse, pronunciarse ni aplicarse, en ningún caso, la pena de muerte”.
0 comentarios:
Publicar un comentario